El pasado día 31 de agosto se celebró en Canfranc el primer encuentro de asociaciones locales con varias actividades para pequeños y grandes.
Amas de casa, Espelungué, Buenavista, Izas, Club de Montaña entre otras.
Nuestra peña participó con un torneo de GOLYGOL, para los chavales por la mañana. .
Se tira sobre una portería de fútbol sala desde cuatro puntos. Penalti, doble penalti y dos puntos laterales.
Los agujeros son unos cuadrados de 45x45 cm con estos puntos.
Fue todo un éxito. Niños y niñas disfrutaron con éste complicado juego de puntería y demostraron muy buenas maneras, dejándonos en evidencia a los mayores.
Como siempre tiene que haber un ganador, Guille Tena, con 22 puntos.
Segundo Pablo Aso con 20 y tercero Alfonso Cavero con 14.
Gracias a todos los demás que lo hicieron muy, muy bien: Dani T, María, Patri, Mikel, Carmen, Marino, Inés, Gabriela, Arantxa, Dani E, Lucía, Lucas, Diego, Juan, Martín y Juan B.
Y gracias a Jesús y Luis por la ayudica.
Tiempo Canfranc
Mostrando entradas con la etiqueta Canfranc. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Canfranc. Mostrar todas las entradas
lunes, 9 de septiembre de 2013
domingo, 9 de septiembre de 2012
Carrera Canfranc Canfranc
Ayer se disputó en Canfranc una de las carreras mas duras de las que disponemos en el pirineo. La V Carrera de Montaña Canfranc Canfranc.
42 km y un desnivel acumulado de 9000 metros, a su vez hay un recorrido B de 32 km.
Este año la prueba pasó de junio a septiembre y ha tenido buena aceptación entre los 60 corredores.
Comenzó a las 8 de la mañana.
42 km y un desnivel acumulado de 9000 metros, a su vez hay un recorrido B de 32 km.
Este año la prueba pasó de junio a septiembre y ha tenido buena aceptación entre los 60 corredores.
Comenzó a las 8 de la mañana.
En categoría masculina senior el podio ha sido para Manuel Merillas, Jordi Fernández y Roberto Anes, primero, segundo y tercero, respectivamente.
En veteranos primer puesto para Manuel Martos, segundo para Francisco Pérez y tercero para José Antonio Salgado.
En féminas, en senior se imponía Gloria Velilla, seguida de Cande Gómez.
domingo, 24 de junio de 2012
San Juan de semis
Ambientazo ayer en la Plaza del Pilar. En la pantalla colocada en la calle se pudo disfrutar del fútbol mientras los pequeños bailaban con la discomovil.
Todos concentrados en el fútbol... ¿todos? No, todos, no
Alguien vigilaba la hoguera pequeña de los choricillos, longaniza, panceta...
La grande se prendió después y ardió hasta bien entrada la madrugada.
Así queda la Porra tras el partido de España. Oscar, Pizze, Fer, Carmen y Eduardo, candidatos a ganar
miércoles, 20 de junio de 2012
El sábado, fútbol y hoguera en Canfranc.
La tradicional hoguera de San Juan es el sábado en la plaza del Pilar. En la sede de la Peña pondrán la pantalla en la calle para que se pueda ver el partido y la hoguera, y si todo sale bien nos sanjuanaremos* como semifinalistas.
*Sanjuanarse: En la noche de San Juan, beber de siete fuentes distintas sin cruzar el río, y después saltar la hoguera.
viernes, 22 de julio de 2011
El partido Solteros contra Casados 2011

Otro año más se disputó el pasdo sábado el partidete de solteros contra casados en las fiestas de Canfranc, con una gran participación.
Fué uno de los más reñidos que se recuerda, y de los tomados más en serio.
Con de socios como Fernando e Ibón con los solteros y Javi con los casados. Se llegó al final con un 2-2 y se decidió hacer una sóla prórroga de 5 minutos en la que no se movió el marcador. Luego llegaron los penaltis: ¡Hasta 12 penales se lanzaron por equipo! El jamón y los espirituosos se lo llevaron los solteros, y para los casados el queso de O´Xortical que también está muy rico.
Fué uno de los más reñidos que se recuerda, y de los tomados más en serio.
Con de socios como Fernando e Ibón con los solteros y Javi con los casados. Se llegó al final con un 2-2 y se decidió hacer una sóla prórroga de 5 minutos en la que no se movió el marcador. Luego llegaron los penaltis: ¡Hasta 12 penales se lanzaron por equipo! El jamón y los espirituosos se lo llevaron los solteros, y para los casados el queso de O´Xortical que también está muy rico.
domingo, 19 de septiembre de 2010
Y la palabra Libertad perdió la "L"

Nunca me hubiera imaginado que pudiera caerme una lágrima por algún político. Pero Labordeta era más que un político, era símbolo de Aragón. Luchador incansable por su tierra. En la que ahora nos sentimos huérfanos de su valía.
Tan importante será que abrió todos los informativos nacionales, páginas web... Personalidades de todo tipo hablaron de él y siempre bien, incluso los que por ideologías chocaban la suya del puño alzado le alababan.

Se han escrito muchas líneas sobre Labordeta en estos dos días pero voy a seleccionar cosetas cercanas a nuestro pueblo.
Así que me quedo con cuando desde la plaza de nuestro Ayuntamiento canfranero allá por el 2004 (creo), Labordeta fué un emocionado pregonero, recordando sus vivencias en Canfranc, en el valle en unos tiempos crudos y difíciles. En aquellos años 70 muchos le observaban ya con admiración pues veían en él la ansiada salida a la represión. Aquel pregón lo terminó cantando a capela la canción de "Aqueras Montañas"

También cuando en el macroconcietro de 1996 por la Reapertura juntó su voz con Jesús Cifuentes (Celtas Cortos) y Jota (Ixo Rai) para culminar la noche ante casi 10.000 personas cantando el HIMNO DE ARAGÓN.
Fueron más actuaciones, las anteriores no las viví, en los posteriores hubo una en el que tomó forma su "socarronería" y en un concierto gratuito en el que tocaban varios grupos y
cantautores. Cantó Labordeta y tras pedirle varios bises salió y dijo: "Ya vale, que para lo que habéis pagado..."
En este mimo concierto nos visitó Amaral cuando no era conocido ni en Aragón y Jose Antonio comentó a la gente que aquel grupo llegaría muy lejos.
Y por supuesto me quedo con esto:
La pasada primavera desde el Ayuntamiento Canfranqués se le ofreció poner su nombre a una nueva calle que se va a construir cerca de las escuelas, y su respuesta fué una carta que dice lo siguiente:
Es un honor para mí que uno de los lugares
mas vivídos y queridos de mi vida -sobre todo durante
mi infancia y juventud- decida, su Ayuntamiento
en pleno, dedicar mi nombre a la calle
Nueva de las Escuelas.
Los paisajes de esa localidad me atraviesan
siempre la memoria y, naturalmente, la nostalgia:
Desde la grandeza de la Estacion Internacional,
hasta el Paseo de los Melancólicos o la
Fuente Elvira -2200m- sin olvidar tantos y tantos
paisajes, los camiones suizos que aparcaban delante
de Marraco en plena Guerra Mundial. O las
noches de vigilia en la vieja iglesia mientras
mosén Bernardino nos vigilaba para que no rompiésemos
nada.
Tantas horas, tantos paisajes, tantos amigos
me han asaltado al llegar vuestra carta que solo
la emoción ha sido capaz de retener las lágrimas
de este un tanto viejo ya ciudadano que recorrió
cientos de veces la carreta que unía, y aún une,
el valle del río con el Coll de Ladrones aupado
por encima de Villa Rogelia donde uno, de niño, fue testigo de los muchachos huidos
desde Francia a través del bosque huyendo de la represión de los alemanes.
Podría, en este mediodía de mayo, seguir recordando pasajes, verbenas en el Universo
o en el andén de la Estación, pero prefiero enviaros este mensaje y deciros que ahora,
aunque a veces resido en Villanúa, Canfranc -los Arañones- sigue vivo en toda mi memoria:
Sigo despidiendo el tren de las cuatro con Gonzalo García Badell como jefe de
estación y sigo despidiendo a los trenes franceses hasta última hora. Todo un barullo de
emociones por las que os agradezco
vuestro detalle.
A todo el Ayuntamiento y a
todos los habitantes de esa villa,
mi amistad, mi gratitud y una
buena parte de mi mismo: Salud.
Con mi gratitud y con un
gran abrazo para toda la Corporación
y todo el pueblo me despido
con el cariño y la nostalgia
de viejos y buenos tiempos.
Espero que este verano, si mi
salud mejora, subiré a daros un
abrazo y agradeceros el gesto
personalmente
J.A. Labordeta
Tan importante será que abrió todos los informativos nacionales, páginas web... Personalidades de todo tipo hablaron de él y siempre bien, incluso los que por ideologías chocaban la suya del puño alzado le alababan.

Se han escrito muchas líneas sobre Labordeta en estos dos días pero voy a seleccionar cosetas cercanas a nuestro pueblo.
Así que me quedo con cuando desde la plaza de nuestro Ayuntamiento canfranero allá por el 2004 (creo), Labordeta fué un emocionado pregonero, recordando sus vivencias en Canfranc, en el valle en unos tiempos crudos y difíciles. En aquellos años 70 muchos le observaban ya con admiración pues veían en él la ansiada salida a la represión. Aquel pregón lo terminó cantando a capela la canción de "Aqueras Montañas"

También cuando en el macroconcietro de 1996 por la Reapertura juntó su voz con Jesús Cifuentes (Celtas Cortos) y Jota (Ixo Rai) para culminar la noche ante casi 10.000 personas cantando el HIMNO DE ARAGÓN.
Fueron más actuaciones, las anteriores no las viví, en los posteriores hubo una en el que tomó forma su "socarronería" y en un concierto gratuito en el que tocaban varios grupos y

En este mimo concierto nos visitó Amaral cuando no era conocido ni en Aragón y Jose Antonio comentó a la gente que aquel grupo llegaría muy lejos.
Y por supuesto me quedo con esto:
La pasada primavera desde el Ayuntamiento Canfranqués se le ofreció poner su nombre a una nueva calle que se va a construir cerca de las escuelas, y su respuesta fué una carta que dice lo siguiente:
Es un honor para mí que uno de los lugares
mas vivídos y queridos de mi vida -sobre todo durante
mi infancia y juventud- decida, su Ayuntamiento
en pleno, dedicar mi nombre a la calle
Nueva de las Escuelas.
Los paisajes de esa localidad me atraviesan

siempre la memoria y, naturalmente, la nostalgia:
Desde la grandeza de la Estacion Internacional,
hasta el Paseo de los Melancólicos o la
Fuente Elvira -2200m- sin olvidar tantos y tantos
paisajes, los camiones suizos que aparcaban delante
de Marraco en plena Guerra Mundial. O las
noches de vigilia en la vieja iglesia mientras
mosén Bernardino nos vigilaba para que no rompiésemos
nada.
Tantas horas, tantos paisajes, tantos amigos
me han asaltado al llegar vuestra carta que solo
la emoción ha sido capaz de retener las lágrimas
de este un tanto viejo ya ciudadano que recorrió
cientos de veces la carreta que unía, y aún une,
el valle del río con el Coll de Ladrones aupado
por encima de Villa Rogelia donde uno, de niño, fue testigo de los muchachos huidos
desde Francia a través del bosque huyendo de la represión de los alemanes.
Podría, en este mediodía de mayo, seguir recordando pasajes, verbenas en el Universo
o en el andén de la Estación, pero prefiero enviaros este mensaje y deciros que ahora,
aunque a veces resido en Villanúa, Canfranc -los Arañones- sigue vivo en toda mi memoria:
Sigo despidiendo el tren de las cuatro con Gonzalo García Badell como jefe de
estación y sigo despidiendo a los trenes franceses hasta última hora. Todo un barullo de
emociones por las que os agradezco
vuestro detalle.
A todo el Ayuntamiento y a
todos los habitantes de esa villa,
mi amistad, mi gratitud y una
buena parte de mi mismo: Salud.
Con mi gratitud y con un
gran abrazo para toda la Corporación
y todo el pueblo me despido
con el cariño y la nostalgia
de viejos y buenos tiempos.
Espero que este verano, si mi
salud mejora, subiré a daros un
abrazo y agradeceros el gesto
personalmente
J.A. Labordeta
Te echaremos de menos. Hoy como humilde despedida nos hemos juntado una treintena de vecinos en la Plaza del Ayuntamiento de Canfranc para unir nuestras voces a la tuya en tu más grande legado: El Canto a la Libertad.


Bajo la bandera aragonesa a media asta a tu salud hemos brindado con un moscatel, y nos congratula que hayas escogido estas montañas para que descansen tus cenizas.
Gracias David por las fotos.
Y como dices en el vídeo, aquí va tu epitafio:

martes, 14 de septiembre de 2010
Canfranc en la Liga Asobal de Balonmano

Como habréis visto algunos en el Heraldo de Aragón. El vídeo de la sintonía de la liga Asobal se grabó el pasado fin de semana en la estación de Canfranc. Se trata de la canción 'A hundred years to live' (Cien años para vivir), del grupo de Pop-Rock: Suite. Es un grupo catalán que canta en inglés y la canción que da nombre al disco la podéis escuchar AQUI o en su página de MySpace
Aquí el artículo de Heraldo:
¿Qué relación hay entre la estación internacional de Canfranc y la liga Asobal de balonmano? Una fruto de la casualidad. El grupo de pop-rock catalán 'Suite' acaba de rodar este fin de semana en el antiguo taller de trenes de la estación internacional de Canfranc el videoclip de su canción 'A hundred years to live' (Cien años para vivir) que ya es, oficialmente, la sintonía de la nueva temporada de la máxima competición nacional. En su versión rítmica guitarrera y cañera, sin letra, se escuchará a partir de ahora en los partidos y como cabecera de las retransmisiones televisivas.
Que nadie se imagine escenas de pases de pelota y bloqueos de disparos. Nada más alejado del guión que han escrito y grabado los cuatro jovencísimos (tienen 19 y 18 años) componentes de la banda: Jesús Calleja y Pol Brau, los dos cantantes y guitarristas, el batería Uri Font y el bajista Valentí Riera.
"La historia es muy simple, cuatro chicas nos secuestran, nos maniatan y nos someten a pequeñas torturas para vengarse de nosotros", adelanta Jesús Calleja, quien, otro capricho del azar, es zaragozano, aunque desde los 6 años reside en Barcelona. Eso sí, "nada gore, ni fuerte, ni violento, ellas van vestidas como guerrilleras pero en plan elegante...", advierte este cantante y estudiante de Ingeniería de Sistemas Audiovisuales. El domingo estaban ante las cámaras entre las antiguas vías del Canfranero y ayer comenzaba las clases.
Su desembarco en el histórico complejo ferroviario parece cosa del destino. Estudiaron varias ubicaciones y se decantaron por un aeropuerto que al final tuvieron que descartar. Entre las alternativas, una persona del equipo de dirección les propuso Canfranc y las fotos del lugar "nos encantaron desde el principio, el aspecto ruinoso del interior del edificio era lo que buscábamos y sobre el terreno la luz natural resultó muy aprovechable", reconoce Jesús Calleja, quien no niega que también le tiró su tierra.
No sin contratiempos
No podía ser tan sencillo, hubo que salvar contratiempos. Para conseguir el permiso del Adif (Administrador de Infraestructuras Ferroviarias) contaron con la mediación del alcalde canfranqués, Fernando Sánchez. Una vez allí el acceso en vehículo al viejo taller se convirtió en toda una odisea. Pero nada se les iba a poner por delante. "Para poder utilizar el generador tuvimos que hacer un viaje relámpago a Zaragoza para traer una manguera eléctrica de 100 metros y fue la solución para no cancelar el proyecto a última hora", cuenta como anécdota Jesús Calleja.
Con un presupuesto de poco más de 1.000 euros han tenido que tirar de amigos y conocidos, sin que ello haya restado ni un ápice de profesionalidad al equipo, en el que han contado con Adriá Martínez, Guillem Lafoz y Dani Feixas.
Para ver el resultado habrá que esperar unas semanas. La Asobal no maneja aún una fecha fija para su lanzamiento. Quienes quieran escuchar la versión con letra en inglés incluida no tienen más que visitar su página de Myspace donde en breve colgarán también fotos del 'making of'.
Ninguno de los cuatro es un gran aficionado al balonmano, sí el padre de alguno, pero su carrera discográfica va ligada a este deporte desde sus inicios en 2008. Cuando uno de los responsables de márquetin de la Asobal escuchó su primer disco, gracias a su hija, eligió algunos temas como banda sonora del videojuego 'Handball Manager 2010'. Después cayó en sus manos 'A hundred years to live' , una especie de 'carpe diem' actual, y decidió que la adaptación de la base instrumental era perfecta para dar un cambio radical a la imagen sonora de la liga.
La canción formará parte del segundo disco de 'Suite', que llegará en 2011. Y entre letra y letra y estudios, Jesús Calleja confiesa que están familiarizándose "con los equipos, la normativa y los jugadores". Qué remedio les queda.
lunes, 12 de julio de 2010
Y por fín... ¡¡CAMPEONES DEL MUNDO!! Gracias Paul


El escudo de España tiene ya una estrella... se llama Paul, pero este equipo tiene muchas: Iniesta, Casillas, Villa, Xavi, Puyol, Piqué...
Nosotros lo vivimos en la Carpa de fiestas, grandes y pequeños disfrutamos de una tarde histórica. Casi 100 personas entre zumos de cebada, pulpos globos, pipas... fué pasando la primera mitad. En el descanso abrimos las alforjas para tomar una cena express por la tensión acumulada.
Los holandeses atizaban de lo lindo, las marcas de los tacos en el pecho de Xabi y en las piernas de Iniesta dan fe de ello.

Muchos nervios, Robben casi nos mata de un infarto, pero menos mal que teníamos a Casillas en "su noche" despejando de forma imposible un tiro con el pie y robándole de nuevo el balón en otra ocasión. Más tarde le robaría otra cosa a una presentadora.
En la prórroga temor por que los penaltis nos quitaran algo que nos merecíamos pero acabó en un éxtasis con el gol de Iniesta.

Ya nos falta menos en nuestra lista (Foto de Jose Antonio Bernal)

Y no grabamos más porque queríamos vivir ese momentazo.
sábado, 10 de julio de 2010
La final en la Carpa de Fiestas
Confirmado, se proyectará la final del mundial en la carpa de fiestas.

jueves, 8 de julio de 2010
España finalista!!!

Balnmano, fútbol sala, tenis, hockey, ciclismo, automovilismo, waterpolo... en prácticamente todos los deportes importantes hems sido campeones del mundo así que creo que nos toca ya serlo en fútbol. Estámos viviendo algo mágico, algo histórico, algo inimaginable hace unos años:
¡¡¡¡ESTAMOS EN LA FINAL DE UN MUNDIAL!!!!
Aún es sólo una propuesta pero posiblemente se pueda ver la final del mundial en la Carpa de Fiestas de Canfranc, seguiremos informando.
Si conseguimos ganar el mundial tal sólo me quedará ver al Real Zaragoza campeón de Liga para llegar a la plenitud como aficionado.
lunes, 31 de mayo de 2010
Carrera Canfranc-Canfranc
Como no todo tiene que ser fútbol, aprovechamos este parón para hablar de una carrera de montaña que se va a celebrar en próximas fechas en Canfranc, en concreto el día 12 de Junio.
Se trata de una carrera de montaña cuya dureza y belleza cada vez atrae a más gente y el que prueba una vez, siempre repite.
En esta carrera el corredor puede elegir de antemano uno de los dos recorridos:
El "A" sería el largo, puntuable para participar en la UTMB (Ultra Trail du Mont-Blanc). En él se recorren 42 km saliendo de la Plaza del Ayuntamiento de Canfranc, subiendo en primer lugar a La Moleta (2576m), de allí se baja en Noroeste para afrontar la subida de la Raca (2284m) en Astún, luego hacia Candanchú para ascender a la Tuca (2400m), y por último afrontar la subida al Coll de Estiviellas (2050m) y finalizar de nuevo en la Plaza dónde se inició.
Se acomete una ascensión acumulada de 4500m y un desnivel acumulado de 9000 m.
En el recorrido "B" se suben "sólo" la Moleta y la Raca para encaminarse ya de vuelta hasta Canfranc en unos 32 km.
Además de esto, el viernes se realizarán unas pequeñas carreras con los niños de Canfranc.
Para inscribirse hay de plazo hasta el día 12 de Junio.
Cuota de inscripción: 30 € por persona a ingresar el la cuenta 2100-1759-04-0200071678 de La Caixa. Aquellos que no estén federados o no tengan cobertura de seguro, la organización dispondrá de un seguro adiccional de entre 6 y 10 € que deberán abonar en el momento de la inscripción.
Para más información en la página del Ayuntamiento de Canfranc AQUÍ y los teléfonos de información 974373141 – 692069573 – 635534620
Si navegáis en la red encontraréis muchísimas referencias y comentarios sobre esta gran carrera. Como en el blog Tierra de Aventura de Samuel Sanchez:
"Cortados, vistas extraordinarias a cualquier sitio que miras, nieve de verano asegurada, grandes bosques de confieras, cimas altísimas, una buena organización, etc. La Canfranc Canfranc suele ser una carrera para no olvidar y para tenerse fija en nuestros calendarios."
En otro blog Corriendo por la Sierra encontraréis un bonito relato contado en primera persona de la edición de 2008:
"Una carrera realmente dura, muy dura. Espectacular donde las haya, con un ambiente realmente alpino, muy justa de avituallamientos (situación solucionada ya en ediciones siguientes) por lo que es totalmente aconsejable llevar líquido encima y alguna barrita, con una organización que se ha desvivido por los corredores. Solo por ellos merece la pena estar allí. Y con un ambiente de carrera donde se ha saboreado más el hecho de que en este deporte somos todos una gran familia.
Enhorabuena a Bernabé y a todos los voluntarios, que han obsequiado a todos los corredores y acompañantes con cena los dos días, además de con una buena bolsa del corredor."
Vídeo de la edición de 2007:
Vídeo de los Voluntarios de la primera edición en el que encontraréis a muchos conocidos canfraneros:
Vídeo de la edición de 2008:
Edición 2009:
En 2009, en el recorrido A, el vencedor fue Luis Alberto Hernando Alzaga, el segundo puesto en esta categoría fue para Unai Bengoa Anza y el tercero para Igor Etxeberria Kerejeta, ambos integrantes de la federación vasca. En el recorrido B, el ganador de esta edición, Jesús Torres Ávila, pertenece al Club Exea de la federación aragonesa mientras que el segundo puesto fue para Ixaka Oñederra Iñurrigegi, de la federación vasca, y el tercero para Miguel Ángel Armengod Vela, de la aragonesa. Los últimos corredores llegaron a las 17 horas al ayuntamiento de Canfranc.
Se trata de una carrera de montaña cuya dureza y belleza cada vez atrae a más gente y el que prueba una vez, siempre repite.


En esta carrera el corredor puede elegir de antemano uno de los dos recorridos:
El "A" sería el largo, puntuable para participar en la UTMB (Ultra Trail du Mont-Blanc). En él se recorren 42 km saliendo de la Plaza del Ayuntamiento de Canfranc, subiendo en primer lugar a La Moleta (2576m), de allí se baja en Noroeste para afrontar la subida de la Raca (2284m) en Astún, luego hacia Candanchú para ascender a la Tuca (2400m), y por último afrontar la subida al Coll de Estiviellas (2050m) y finalizar de nuevo en la Plaza dónde se inició.
Se acomete una ascensión acumulada de 4500m y un desnivel acumulado de 9000 m.

En el recorrido "B" se suben "sólo" la Moleta y la Raca para encaminarse ya de vuelta hasta Canfranc en unos 32 km.
Además de esto, el viernes se realizarán unas pequeñas carreras con los niños de Canfranc.
Para inscribirse hay de plazo hasta el día 12 de Junio.
Cuota de inscripción: 30 € por persona a ingresar el la cuenta 2100-1759-04-0200071678 de La Caixa. Aquellos que no estén federados o no tengan cobertura de seguro, la organización dispondrá de un seguro adiccional de entre 6 y 10 € que deberán abonar en el momento de la inscripción.
Para más información en la página del Ayuntamiento de Canfranc AQUÍ y los teléfonos de información 974373141 – 692069573 – 635534620
Si navegáis en la red encontraréis muchísimas referencias y comentarios sobre esta gran carrera. Como en el blog Tierra de Aventura de Samuel Sanchez:
"Cortados, vistas extraordinarias a cualquier sitio que miras, nieve de verano asegurada, grandes bosques de confieras, cimas altísimas, una buena organización, etc. La Canfranc Canfranc suele ser una carrera para no olvidar y para tenerse fija en nuestros calendarios."
En otro blog Corriendo por la Sierra encontraréis un bonito relato contado en primera persona de la edición de 2008:
"Una carrera realmente dura, muy dura. Espectacular donde las haya, con un ambiente realmente alpino, muy justa de avituallamientos (situación solucionada ya en ediciones siguientes) por lo que es totalmente aconsejable llevar líquido encima y alguna barrita, con una organización que se ha desvivido por los corredores. Solo por ellos merece la pena estar allí. Y con un ambiente de carrera donde se ha saboreado más el hecho de que en este deporte somos todos una gran familia.
Enhorabuena a Bernabé y a todos los voluntarios, que han obsequiado a todos los corredores y acompañantes con cena los dos días, además de con una buena bolsa del corredor."
Vídeo de la edición de 2007:
Vídeo de los Voluntarios de la primera edición en el que encontraréis a muchos conocidos canfraneros:
Vídeo de la edición de 2008:
Edición 2009:
En 2009, en el recorrido A, el vencedor fue Luis Alberto Hernando Alzaga, el segundo puesto en esta categoría fue para Unai Bengoa Anza y el tercero para Igor Etxeberria Kerejeta, ambos integrantes de la federación vasca. En el recorrido B, el ganador de esta edición, Jesús Torres Ávila, pertenece al Club Exea de la federación aragonesa mientras que el segundo puesto fue para Ixaka Oñederra Iñurrigegi, de la federación vasca, y el tercero para Miguel Ángel Armengod Vela, de la aragonesa. Los últimos corredores llegaron a las 17 horas al ayuntamiento de Canfranc.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)